![]() |
||
EL BETTA SPLENDENS Desde el hemisferio norte, hasta el hemisferio sur, todos conocen al pez Betta, un singular pez que por su gran variedad de colores y aletas ha logrado posicionarse a lo largo de todos estos años como uno de los peces, sino es que el más comercializado a nivel mundial. El pez betta es originario de los países del sudeste asiático, países como Tailandia, Camboya, Vietnam, Malasia e Indonesia son quienes albergan mayormente a las distintas especies del pez betta. El betta que actualmente conocemos y el más comercializado a nivel mundial, pertenece a la especie “splendens”. Esta especie es endémica de Tailandia, pero también puede encontrarse en algunas regiones de Camboya, Vietnam, Malasia e Indonesia. HISTORIA El Betta splendens ha existido en la cultura tailandesa desde hace siglos, pero fue el Doctor Danés Theodore Edward Cantor (1809 – 1860) quien diera a conocer a esta especie en uno de sus estudios de zoología. A mediados del siglo XIX, el doctor prestaba sus servicios a la Bengal Medical Service, organización que pertenecía a la East India Company, compañía que tenía como objetivo entablar una relación comercial con Oriente, principalmente con la India y el Sudeste Asiático. En 1840 durante su estancia en Siam, ahora Tailandia, el doctor recibió por parte del Rey Nanklao, mejor conocido como Rey Rama III de Siam, algunos ejemplares de esta especie, ya que este era un gran aficionado a las peleas de bettas que se realizaban en esa época. Entre 1849 y 1850 el doctor Cantor público el “Catalogo de peces Malayos”, en este catálogo el doctor escribe un artículo en donde describe a esta especie como una variedad domesticada del Macropodus Pugnax (Betta pugnax), descripción errónea, ya que eran especies completamente diferentes, a lo cual él originalmente los nombra Macropodus pugnax var. En 1910 el ictiólogo inglés Charles Tate Regan quien en esa época era conservador del área de zoología del Museo de Historia Natural de Londres, analiza la descripción que el Dr. Theodore Cantor hace en su “Catalogo de peces Malayos” y se da cuenta que esta especie está mal clasificada, ya que no era una variedad del Macropodus pugnax, sino una especie diferente, después de un estudio completo Charles Regan reclasifica a esta nueva especie y la rebautiza como “Betta splendens”, “Betta” que según una leyenda tailandesa proviene de una tribu legendaria de guerreros llamada los “Bettah” y “splendens” que proviene del latín y significa “brillante o resplandeciente”. Lo que el significado de Betta splendens lo podemos interpretar como "Guerrero resplandeciente".
|
|
|
![]() |